viernes, 3 de febrero de 2012

AVANCES 1 SEMANA : COMPAÑÍA SALUD TOTAL S.A.


Grado de Desarrollo Tecnológico y Comunicacional dentro de la Organización

Salud Total está constituida como una Entidad Promotora de Salud tanto del régimen contributivo como del subsidiado, empresa del sector privado, de carácter comercial y anónima, sometida al régimen jurídico establecido en la Ley 100 de 1993,  del orden nacional, con personería jurídica bajo el NIT. No.800.130.907-4, creada por medio de escritura pública No.2122 del 15 de Mayo de 1.991, domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C.

Salud Total, como empresa comercial del sector privado, cuya función principal es el aseguramiento y prestación de servicios de salud dentro del territorio nacional, debe adelantar todas sus actividades y actuaciones en un entorno de alta competitividad, eficacia, eficiencia y transparencia, que garantice la sostenibilidad financiera y la excelencia en la prestación del servicio con responsabilidad social.

ÓRGANO DE DIRECCIÓN
La Empresa cuenta con órganos de dirección y administración que le fijan legal y estatutariamente las directrices de su gestión social y ejecutan y cumplen todos los actos en procura de la realización de su objeto social.

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS
Órgano superior de dirección de la Empresa, conformado por todas las personas naturales y jurídicas que sean titulares de las acciones suscritas, presentes o representadas, reunidas en asamblea ordinaria o extraordinaria.

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN
La administración de la Sociedad está conformada por la Junta Directiva, el Presidente, los Vicepresidentes de Área, La Secretaria General y Jurídica, los gerentes y los Directores.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Dentro de la estructura jerárquica de la Empresa y dependiendo del Presidente, se encuentran las Vicepresidencias de área, éstos tienen como misión el asegurar la permanencia, rentabilidad y crecimiento integral de la Organización, mediante el direccionamiento estratégico de la Presidencia frente al entorno; bajo su responsabilidad está el de crear las condiciones para el desarrollo y satisfacción integral del talento humano, asegurar el uso eficiente de los recursos de la Organización, con la aplicación de criterios de costo beneficio; y garantizar la creación de valor económico de la Empresa.

Dependiendo de la Presidencia y/o las Vicepresidencias de área se encuentran las gerencias, las cuales tienen como misión el asegurar el crecimiento integral de la Organización, mediante el direccionamiento estratégico. Bajo su responsabilidad está la promoción de las condiciones para el desarrollo y satisfacción integral del talento humano, así como asegurar el uso eficiente de los recursos de la Organización. Bajo su responsabilidad está el gestionar contratos, planear y ejecutar el presupuesto, definir recursos logísticos y organizar equipos de trabajo a su interior. Los Directores tienen como misión desarrollar las estrategias para alcanzar la visión de la Organización, a través de la gestión del talento humano y la integración de las habilidades y capacidades de los equipos de trabajo para lograr los resultados.



Según el Código de ética de Salud Total S.A., en el artículo  16º.  Referente a los medios electrónicos:

“Todos los sistemas de comunicación, incluyendo pero sin limitarse a correo electrónico,  acceso a Internet, teléfonos y contestadores, son propiedad de SALUD TOTAL y se deben utilizar primordialmente para la realización eficaz de las tareas encomendadas durante su permanencia en la Organización y en pro del usuario, de acuerdo con los reglamentos y las normas para comunicaciones electrónicas. Los usuarios de sistemas computarizados y teléfonos no deben esperar privacidad para cualquier artículo que hayan creado, guardado, enviado, o recibido en la computadora o por teléfono. SALUD TOTAL se reserva su derecho a monitorear u obtener acceso al uso y al contenido de las comunicaciones según nuestros lineamientos y procedimientos.

Los colaboradores  no pueden utilizar canales de comunicación interna o acceso al Internet  colocar, guardar, transmitir, obtener o distribuir material amenazante, falso o malicioso; material obsceno; o cualquier artículo que constituya o promueva una ofensa criminal, ocasione una obligación civil o que de otra manera esté en violación de una ley. Además, estos canales de comunicación no deben utilizarse para enviar cadenas de cartas, mensajes personales o documentos con derechos reservados cuya reproducción no haya sido autorizada.

Las personas que abusen nuestros sistemas de comunicación o los usen excesivamente para propósitos  que no sean propios de la razón de ser de SALUD TOTAL, pueden perder su vinculación a SALUD TOTAL y  estar sujetos a una acción disciplinaria.
Todos los colaboradores son responsables de cumplir con los requisitos de las licencias del software y de los programas de software que utilizan en la realización de sus procesos.
PARÁGRAFO.  Se prohíbe, el uso personal de artículos de SALUD TOTAL, utilizar recursos para fines caritativos o para la comunidad sin obtener autorización previa de una Vicepresidencia o de un representante legal o de la junta directiva o cualquier uso de recursos de SALUD TOTAL para ganancia económica personal.”




1 comentario:

  1. muy buen trabajo, esta parte ya esta lista, si uds la quieren complementar más ya es su desición

    ResponderEliminar